Nuestro país, reconocido como uno de los 17 más megadiversos del mundo, destaca por su riqueza natural, que se manifiesta en la diversidad de su flora, fauna y minerales, y en la variedad de climas y ecosistemas que se extienden desde las majestuosas montañas de los Andes hasta la exuberante selva amazónica y la costa del Pacífico.
En las últimas dos décadas, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) se ha basado principalmente en la explotación de los recursos minerales. Sin embargo, uno de los factores que ha impactado negativamente en dicho crecimiento es el cambio climático. Por ello, desde hace algunos años, se ha adoptado el concepto de crecimiento económico sostenible, referido a un fortalecimiento de la capacidad de una economía para producir bienes y servicios a lo largo del tiempo sin comprometer los recursos naturales y el medio ambiente para las generaciones futuras.
En este contexto, es crucial comprender cómo asegurar y mantener el crecimiento económico de nuestro país, teniendo en cuenta la necesidad de desarrollo, la sostenibilidad y los efectos del cambio climático, que nos posicionan como una de las naciones más afectadas, a pesar de que nuestras emisiones representan solo el 0.04% de los gases de efecto invernadero (GEI). Los desafíos climáticos que enfrenta el Perú, como el retroceso de los glaciares, el incremento en la frecuencia e intensidad del Fenómeno del Niño y la elevación del nivel del mar.
Asimismo, un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cepal (2014) revela que el Perú posee 7 de las 9 características que lo hacen particularmente vulnerable al cambio climático, como zonas costeras bajas y áridas, áreas susceptibles a deforestación y erosión, desastres naturales, sequías, desertificación y áreas urbanas densamente pobladas.
En este sentido, Vargas (2009) indica que los impactos del cambio climático podrían ser similares a los efectos del Fenómeno del Niño, con una alta probabilidad de que se agraven con el tiempo. Por esta razón, subraya la importancia de investigar los daños que dicho fenómeno ha causado en sectores clave como la agricultura, la salud pública, la pesca, la infraestructura y la energía, a fin de delinear posibles escenarios nacionales. Vargas también menciona que entre los enfoques metodológicos más utilizados para cuantificar el impacto económico del cambio climático se encuentran los modelos de equilibrio general, que permiten agregar impactos sectoriales, y aquellos que evalúan directamente las variaciones climáticas sobre el crecimiento económico.
En el caso del Perú, se ha optado por el segundo enfoque debido a la limitación práctica que supone la escasa disponibilidad de información histórica tanto climática como sectorial. En este enfoque, según los estudios, en el año 2030, bajo un escenario de cambio climático, el PBI real podría ser entre 5.7% y 6.8% menor que el PBI potencial sin cambio climático, y para el año 2050, esta brecha podría aumentar a entre 20.2% y 23.4%.
Este panorama nos plantea importantes interrogantes que deben ser abordadas mediante investigaciones serias y rigurosas. Para ellos es crucial contar con datos sólidos y metodologías adecuadas que permitan profundizar en dos vertientes: por un lado, la valoración de los recursos naturales y su contribución al PBI, y por otro, las afectaciones que el cambio climático genera en la economía. Algunas preguntas clave además de las afecataciones sectoriales son aquellas que nos permitan valorar la Amazonía peruana, los recusos hídricos, areas verdes, entre otras.
Como reflexión final, sin caer en visiones apocalípticas, es evidente que queda mucho trabajo por hacer. Por ello, ess indispensable incorporar estos temas en la investigación económica para abordar y afrontar mejor los desafíos que las próximas décadas nos deparan.
---------
Autor: Elsa Vasquez es estudiante del 1er año de la Maestría en Ingeniería Económica en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Sus intereses de investigación se centran en crecimiento económico, finanzas corporativas e inclusión financiera.
Referencias:
Vargas, Paola, “El cambio climático y sus efectos en el Perú”, Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), 2009.
Cambio climático y finanzas sostenibles, Visión de la SBS, Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS), 2024.
J. Sánchez y M. León (coords.), “Recursos naturales y desarrollo sostenible: propuestas teóricas en el contexto de América Latina y el Caribe”, serie Recursos Naturales y Desarrollo, No 220 (LC/TS.2023/198), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2024.
Comentários